SESIÓN N° 07 Metod. IV B


Bienvenidos estimados estudiantes, hoy empezamos una nueva experiencia de aprendizaje será muy interesante ya que seguimos conociendo los procesos de la investigación científica, hoy entramos con las variables.

I. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY? RETO

II.   ¿QUÉ NECESITAREMOS?

¿Qué son las variables? 
En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.2 Ejemplos de variables son el género, la presión arterial, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la masa, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en inteligencia.
Otros ejemplos de variables son: el rendimiento de cierta especie de semilla, la eficacia de un procedimiento de construcción, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad y otros. En todos los casos se producen variaciones. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas. 

¿Qué son las variables en un estudio?
Ø  Todos los proyectos de investigación se basan en variables.
Ø  Una variable es la característica o atributo de un individuo, grupo, sistema educativo o entorno que interesa en un estudio
Ø  Las variables pueden ser sencillas y fáciles de medir, como el sexo, la edad o el curso que se estudia.
Ø  Otras variables son más complejas, como el nivel socioeconómico, el rendimiento académico o la actitud hacia la escuela.
Ø  Las variables también pueden incluir un aspecto del sistema educativo, como un método de enseñanza específico o un programa de asesoramiento.
Ø  Las características del entorno también pueden ser variables, como la cantidad de fondos escolares o la disponibilidad de computadoras.
Ø  Por lo tanto, una vez que se ha identificado el tema de investigación general, el investigador debe identificar las variables clave de interés.
Ø  Por ejemplo, un investigador puede estar interesado en bajos niveles de alfabetización.
Ø  La alfabetización en sí misma sigue siendo un tema amplio.
Ø  En la mayoría de los casos, el tema amplio y las variables generales deben especificarse mejor.
Ø  Por ejemplo, el investigador necesita aislar variables específicas que definen la lectoescritura:
Ø  fluidez lectora (la capacidad de leer un texto en voz alta), comprensión lectora (comprensión de lo que se lee), vocabulario, interés en la lectura, etc.
Ø  Si un investigador está interesado en motivación, ¿qué variables de motivación específicas son de interés: motivación externa, objetivos, necesidad de logro, ¿etc.

Variable independiente

Ø  La variable que es estable y no se ve afectada por las otras variables que estés tratando de medir.
Ø  Se refiere a la condición de un experimento que es sistemáticamente manipulada por el investigador.
Ø  Es la causa presunta.

Variable dependiente

Ø  La variable que depende de otros factores que se miden.
Ø  Se espera que estas variables cambien como resultado de una manipulación experimental de la variable o variables independientes.
Ø  Es el supuesto efecto.

Identificando las variable independiente y dependiente en un estudio

Ø No te sientas mal si estás confundido sobre cuál es la variable dependiente y cuál es la variable independiente en investigación en ciencias sociales y del comportamiento.
Ø Una variable en investigación simplemente se refiere a una persona, lugar, cosa o fenómeno que estés tratando de medir de alguna manera.
Ø La mejor forma de entender la diferencia entre una variable dependiente e independiente,
Ø es que el significado de cada una está implícito en lo que las palabras nos dicen acerca de la variable.
Ø Puedes visualizar esto haciendo un ejercicio simple.
Ø Tome la oración, “La [variable independiente] causa un cambio en [variable dependiente] y no es posible que [la variable dependiente] pueda causar un cambio en [variable independiente]”.
Ø Inserta los nombres de las variables que estás utilizando en la oración de manera que cobre sentido.
Ø Esto te ayudará a identificar cada tipo de variable.
Ø Si aún no estás seguro, consulta con tu profesor antes de comenzar a escribir.

Responde las preguntas has clic en el gif.

Prof. DANIEL HITON ROQUE BENIQUE TL. 975390824    D


No hay comentarios.:

Publicar un comentario