SESIÓN 33 3ro G
Gincana, o Yincana se define como ‘conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica’.
¿COMO EMPEZAMOS?
Esta tercera semana de la experiencia de aprendizaje, te invitamos a practicar un juego recreativo y proponer un esquema o borrador de la yincana familiar que realizarás con tu familia la siguiente semana durante su tiempo libre, compartiendo un momento de sano esparcimiento.
¿QUE APRENDERÉ HOY?
¿QUE HARE?
Antes de comenzar, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
•Analizas la sesión de aprendizaje, luego desarrollas la práctica de esta actividad, con tu familia, en su tiempo disponible, buscando la participación de todos.
•Para practicarla junto con tu familia, es importante la comunicación y el diálogo, así como la ayuda y el respeto mutuo.
• Alista los materiales que van a utilizar durante la práctica de actividad física.
• Considera también que debes iniciar el trabajo siempre con una activación corporal y al finalizar una relajación o recuperación.
ACTIVIDAD: RECORDANDO LO APRENDIDO:
Lee el siguiente texto y observa las imágenes para reflexionar
LA YINCANA DE MI ESCUELA
- ¿Qué opinión tienes sobre las imágenes observadas?
- ¿Qué entiendes por yincana?
– ¿Cómo crees que las actividades lúdico-recreativas, como la yincana, contribuyen en tu vida?
ACTIVIDAD: PRACTICAMOS UN JUEGOS RECREATIVOS Y PROPONEMOS UNA YINCANA:
A continuación, te invitamos a poner en práctica un juego recreativo de tu elección y luego hacer una propuesta de yincana para ponerla en práctica la semana entrante, teniendo en cuenta los pasos y orientaciones que te ofrecemos para ello:
- Selecciona un juego recreativo de tu preferencia y ponlo en práctica. Para ello, revisa las actividades desarrolladas en las semanas 13, 14, 15 y 16 donde practicaste juegos tradicionales, populares, cooperativos y organizaste un festival de juegos en casa. Asimismo, revisa las actividades de las semanas 22, 23, 24 y 25, en las que practicaste juegos variados, modificándolos o adaptándolos a tus necesidades e intereses y, en algunos casos, proponiendo un nuevo juego.
· Tercero: Organizando mi primer borrador para la yincana familiar.
- Finalizado el juego anterior, reúne a tu familia y pregúntales:
¿quisieran pasar más momentos de diversión en familia, como el vivido en el juego que acaban de realizar?, ¿por qué?, ¿Qué otros juegos quisieran practicar?
Recoge sus apreciaciones y propuestas, anótalas y organicen la yincana.
Te recomendamos seguir los siguientes pasos:
ü Organicen su tiempo y traten de que coincida con el tiempo libre de todos los integrantes de la familia para que todas y todos puedan disfrutar de la yincana.
ü Analicen qué materiales necesitan y cuáles son los que ya tienen para realizar los juegos.
ü Las reglas y materiales se pueden flexibilizar en razón de las características de tu familia y recursos disponibles.
ü Tengan en cuenta elegir juegos donde todas y todos puedan participar, considerando la condición de todos los integrantes de tu familia.
ü Con toda esta información, elaboren un primer borrador de yincana.
ü Realicen una breve descripción de cada juego a practicar en la yincana, así como de los materiales y espacio, y comparte esas descripciones con todas y todos para ir conociendo los juegos y ajustarlos.
ü Investiga sobre otros juegos en la web que tu familia esté interesada en aprender o practicar, anéxalos a tu listado y tómalos en cuenta para proponerlos en tu yincana.
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
• Reflexiona sobre la base en las siguientes preguntas:
¿Cómo te sentiste al realizar un juego recreativo en tu tiempo libre en familia?
¿Qué opinión tiene tu familia en relación con la propuesta de juego para la yincana?
¿Qué debes tener en cuenta para realizar una yincana en casa y cómo la pondrás en práctica con tu familia?
Escribe tus respuestas a las preguntas de reflexión en tu cuaderno y guárdalas para utilizarlas más adelante.
Ingresa al siguiente formulario link por google
EVALUACIÓN:
- NOTA: Todas las actividades que se está trabajando por el blog y Wasap deben estar en su cuaderno o portafolio Si algún estudiante pudiera tener alguna dificultad con las sesiones de aprendizaje comunicarse con el docente.
RETROALIMENTACIÓN:
https://123actionbarcelona.com/que-es-gincana/
“Evita las preocupaciones y penas que solo están en tu imaginación y que no han acontecido todavía”
#YoMeMuevoEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario