SESIÓN N° 33

 

 SESIÓN 33 3ro G 

“PLANIFICAMOS LA YINCANA FAMILIAR”

Gincana, o Yincana se define como ‘conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica’.

Hay distintas modalidades, las que van desde un evento deportivo con competiciones de saco y otros juegos físicos, a otros de tipo artístico y cultural donde se descubre una ciudad, pasando por las meramente lúdicas de descubrimiento de tesoros.

¿COMO EMPEZAMOS?

Esta tercera semana de la experiencia de aprendizaje, te invitamos a practicar un juego recreativo y proponer un esquema o borrador de la yincana familiar que realizarás con tu familia la siguiente semana durante su tiempo libre, compartiendo un momento de sano esparcimiento.

Para ello, elegirás y practicarás un juego recreativo de tu agrado y elaborarás una lista de juegos de interés de tu familia para incluirla en tu propuesta de juegos de yincana.

¿QUE APRENDERÉ HOY?

A valorar y comprender su imagen corporal al interactuar con sus pares, tomando conciencia de sus posibilidades de movimiento, utilizando sus habilidades motrices y expresando sus emociones cuando participan y organizan juegos recreativos y yincanas. Utilizan para ello, sus habilidades sociomotrices, distribuyen roles y funciones para mejorar la aplicación de estrategias durante el juego, disfrutando del tiempo libre.

¿QUE HARE?

Antes de comenzar, ten en cuenta las siguientes consideraciones:

•Analizas la sesión de aprendizaje, luego desarrollas la práctica de esta actividad, con tu familia, en su tiempo disponible, buscando la participación de todos.
•Para practicarla junto con tu familia, es importante la comunicación y el diálogo, así como la ayuda y el   respeto mutuo.
• Alista los materiales que van a utilizar durante la práctica de actividad física.
• Considera también que debes iniciar el trabajo siempre con una activación corporal y al finalizar una relajación o recuperación.

ACTIVIDADRECORDANDO LO APRENDIDO:

Lee el siguiente texto y observa las imágenes para reflexionar

LA YINCANA DE MI ESCUELA 

Ricardo y Luana son dos niños de distintas edades, asisten a la misma escuela y cursan diferentes grados; Luana estudia en el nivel primaria y Ricardo en el nivel secundaria. En el año 2019, la escuela celebra su aniversario y dentro de sus actividades programa una yincana recreativa para que todas y todos puedan pasarla bien y desarrollen aprendizajes que después podrán utilizar en su vida diaria, compartiéndolos en su tiempo libre en familia y con amistades en casa.

Los docentes de educación física y de primaria y secundaria de su escuela se pusieron de acuerdo para organizar los juegos en la yincana, teniendo en cuenta las características de las niñas y los niños por cada nivel educativo, y propusieron juegos retadores, de interés de las niñas, los niños y jóvenes, con materiales a su alcance, reglas fáciles de entender, que fomentan el trabajo colaborativo, uso de estrategias de juego y sin generar ningún tipo de discriminación. Estos juegos de yincana se desarrollarán en el tiempo libre, fuera de su horario de clases, ya que tienen el fin de integrar a la comunidad educativa conformada por estudiantes, docentes, trabajadores administrativos de la escuela y padres de familia, por lo que también programaron juegos para todos ellos. Para llevar a cabo esta actividad, los docentes se organizaron y planificaron la actividad, asignando funciones y roles a todos los organizadores y participantes, estos están relacionados con organizar y explicar los juegos, distribuir los espacios, tener listos los materiales, comunicar y difundir la actividad o hacer las invitaciones a las familias, y mantener coordinaciones permanentes para ajustar cualquier imprevisto, antes, durante y después de la yincana.
• Luego de observar las imágenes y de leer el texto, te invitamos a reflexionar con las siguientes preguntas:
- ¿Qué opinión tienes sobre las imágenes observadas?
- ¿Qué entiendes por yincana?
– ¿Cómo crees que las actividades lúdico-recreativas, como la yincana, contribuyen en tu     vida?

ACTIVIDAD: PRACTICAMOS UN JUEGOS RECREATIVOS Y PROPONEMOS UNA YINCANA:

A continuación, te invitamos a poner en práctica un juego recreativo de tu elección y luego hacer una propuesta de yincana para ponerla en práctica la semana entrante, teniendo en cuenta los pasos y orientaciones que te ofrecemos para ello: 

• Primero: Proponiendo un juego recreativo con mi familia.

 - Selecciona un juego recreativo de tu preferencia y ponlo en práctica. Para ello, revisa las actividades desarrolladas en las semanas 13, 14, 15 y 16 donde practicaste juegos tradicionales, populares, cooperativos y organizaste un festival de juegos en casa. Asimismo, revisa las actividades de las semanas 22, 23, 24 y 25, en las que practicaste juegos variados, modificándolos o adaptándolos a tus necesidades e intereses y, en algunos casos, proponiendo un nuevo juego.

• Segundo: Practicando nuestro juego recreativo preferido.
- Cuando tengan todo listo, reúnanse y explica el juego, hagan un ensayo antes de empezar y tengan claro todo. Luego de esto, pongan el juego en práctica y diviértanse. 
- Invita a tu familia y ubíquense en el espacio elegido para la práctica y la activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.
- Ahora, ¡empiecen a jugar! - Terminado el juego, realicen ejercicios suaves durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras haces esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos.

· Tercero: Organizando mi primer borrador para la yincana familiar.

 - Finalizado el juego anterior, reúne a tu familia y pregúntales:

¿quisieran pasar más momentos de diversión en familia, como el vivido en el juego que acaban de realizar?, ¿por qué?, ¿Qué otros juegos quisieran practicar?

Recoge sus apreciaciones y propuestas, anótalas y organicen la yincana.

Te recomendamos seguir los siguientes pasos:

ü Organicen su tiempo y traten de que coincida con el tiempo libre de todos los integrantes de la familia para que todas y todos puedan disfrutar de la yincana.

ü Elaboren una lista de juegos con las propuestas de cada integrante de la familia.

ü Analicen qué materiales necesitan y cuáles son los que ya tienen para realizar los juegos.

ü Las reglas y materiales se pueden flexibilizar en razón de las características de tu familia y recursos disponibles.

ü Tengan en cuenta elegir juegos donde todas y todos puedan participar, considerando la condición de todos los integrantes de tu familia.

ü Con toda esta información, elaboren un primer borrador de yincana.

ü  Realicen una breve descripción de cada juego a practicar en la yincana, así como de los materiales y espacio, y comparte esas descripciones con todas y todos para ir conociendo los juegos y ajustarlos.

ü Investiga sobre otros juegos en la web que tu familia esté interesada en aprender o practicar, anéxalos a tu listado y tómalos en cuenta para proponerlos en tu yincana.

¿QUÉ APRENDÍ HOY?

REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO: para tu cuaderno
• Reflexiona sobre la base en las siguientes preguntas:
¿Cómo te sentiste al realizar un juego recreativo en tu tiempo libre en familia?
¿Qué opinión tiene tu familia en relación con la propuesta de juego para la yincana?
¿Qué debes tener en cuenta para realizar una yincana en casa y cómo la pondrás en práctica con tu familia?
Escribe tus respuestas a las preguntas de reflexión en tu cuaderno y guárdalas para utilizarlas más adelante.
Para finalizar:
• En esta oportunidad, ya no es necesario realizar la recuperación o relajación porque en el desarrollo del juego de mesa practicado se ha realizado descanso y pausa que ayudaron a cumplir con esta finalidad.

En tu carpeta también debes realizar el siguiente cuadro de autoevaluación de tu trabajo.

Ingresa al siguiente formulario link por google

EVALUACIÓN:

REFLEXIÓN FINAL: (Me pregunto)
¿Cómo me siento y que he aprendido y me servirá para la unión familiar?
TAREA: Envía todas las actividades propuestas que favorezcan a tu salud en (vídeo). De un tiempo máximo de un minuto y/o fotografías al correo: danh994@gmail.com o al Wasap975390824

 NOTATodas las actividades que se está trabajando por el blog y Wasap deben estar en su cuaderno o portafolio Si algún estudiante pudiera tener alguna dificultad con las sesiones de aprendizaje comunicarse con el docente.

RETROALIMENTACIÓN:

https://123actionbarcelona.com/que-es-gincana/

“Evita las preocupaciones y penas que solo están en tu imaginación y que no han acontecido todavía”

DESCARGAR SESIÓN 33 E.F.

#YoMeMuevoEnCasa

#YoMeQuedoEnCasa


No hay comentarios.:

Publicar un comentario